Sierra Norte de Madrid

/
  • I. Los orígenes del Canal de Isabel II

    Esta excursión forma parte de la Red de Caminos Carpetania. Un proyecto, creado por el centro de turismo Villa San Roque, para entrelazar los caminos tradicionales que conectaban los pueblos de la Sierra Norte de Madrid. Su  propósito es visibilizar y conectar su rico patrimonio paisajístico, monumental, artístico y etnográfico a través de sus más de 700km de caminos señalizados que os permitirán recorrer el territorio por diferentes itinerarios en función de vuestros intereses. 

    De un sitio a otro por campos y caminos como se hacía históricamente, atravesando bellísimos parajes de La Sierra Norte.

     

    Esta Ruta en particular recorre la infraestructura hidráulica que se fue construyendo desde finales del s. XIX para suministrar agua a una población cada vez más numerosa de Madrid. Y que a día de hoy sigue abasteciendo de agua a la ciudad.  Un viaje guiado por imponentes obras de ingeniería que se encuentran en parajes espectaculares. Una historia apasionante de fracasos y éxitos.

     

  • II. Ruta de Los Oficios

    Es esta Ruta de Los Oficios tendréis la oportunidad de conocer al apicultor Javier que os estará esperando en Navarredonda o Robledillo de La Jara, para contaros la actividad ancestral en la que está volcado,  la labor fundamental de las abejas en el ecosistema y su asombrosa forma de organizarse, para luego atravesar el pueblo, enfundados en un traje extraterrestre, hacia las colmenas donde trajinan las abejas que producen su miel con sabor a roble, retama y espliego.

  • III. Ruta del Arte Contemporáneo

     

    Un recorrido por fundaciones dedicadas al arte contemporáneo, lugares sorprendentes con historias curiosas en entornos únicos, donde, además, tendremos la oportunidad de conocer a alguno de sus artistas y fundadores. Arte de periferia, fuera de los circuitos convencionales.

     

  • IV. Ruta Gastronómica

     

    Conoceremos de primera mano los proyectos del sector de la alimentación que concentra el pueblo serrano de Bustarviejo, y a las personas que están detrás y que apuestan por un producto artesano y elaborado de manera sostenible con el objetivo de fomentar el consumo responsable y sano. Productora de cerveza artesanal, horticultores en un paraje espectacular, productoras de queso elaborado con leche de sus propias cabras, productores de ahumados deliciosos...

     

  • V. El Camino de Juana La Beltraneja, ruta histórica

    En esta Ruta nos adentramos intramuros de Buitrago del Lozoya, que fue residencia temporal de la pequeña princesa Juana de Trastámara. Nos encontraremos con la mismísima Juana y con su padre, el rey Enrique IV de Castilla, quienes nos relatarán un momento que pudo ser clave en nuestra Historia. Tras el encuentro con la realeza seguimos hacia Gargantilla del Lozoya, acompañad@s de una guía que irá interpretando el precioso paisaje que atravesamos de pastos, lindes de piedra seca y callejas, hasta llegar a la Ermita de Santiago.
          

    La Ermita de Santiago se encuentra en un paraje solitario de Gargantilla del Lozoya y es el primer monumento declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico en la Comunidad de Madrid. Aquel lugar sirvió de escenario, el 26 de octubre de 1470, para la firma de un acuerdo entre los reinos de Castilla y Francia. Un pacto que pretendía unir dos naciones, en el que el rey de Castilla Enrique IV nombraba a su hija Juana de Trastámara (la Beltraneja) futura reina de Castilla y comprometía su futuro casamiento con el Duque de Guyena, hermano del rey de Francia Luis XI.     

     

    Según cuentan las crónicas, en esta pequeña ermita se encontraron las comitivas reales de Castilla y de Francia, el punto intermedio entre Buitrago del Lozoya, donde durmieron los castellanos, y el  Real Monasterio de Santa María de El Paular en Rascafría, donde descansaba la nobleza francesa. Seguiremos los pasos de tan alta comitiva.

  • PRECIOS

    Los precios dependerán del número de personas, los días y la disponibilidad de los anfitriones y de los alojamientos. 

    Contactarnos en este Formulario y os hacemos una propuesta.

     

Sierra Norte de Madrid

Estas propuestas han surgido en colaboración con el Centro de Innovación Turística Villa San Roque de la Comunidad de Madrid, con el fin des descubrir y divulgar las maravillas que guarda la Sierra Norte de Madrid. Son una serie de Rutas para quienes queráis explorar una zona de Madrid singular, bellísma y cargada de sorpresas. Las hemos diseñado junto a Próximo  a Madrid, que se dedica a promover los productos gastronómicos de la Comunidad de Madrid.

 

La Sierra Norte de Madrid comprende una serie de pueblos y paisajes que se distribuyen entre Somosierra (al norte), el Vellón (al sur), el embalse del Atazar (al este) y Rascafría (al oeste). Esta sierra, quizá la más desconocida de la Comunidad y en gran parte el territorio más despoblado y salvaje, guarda infinitas sorpresas y se encuentra tan solo a unas cuantas leguas de la ciudad. Déjate sorprender...

 

 

 

+ Me interesa